Las resistencias o resistores, son dispositivos electrónicos que crean una "resistencia" al paso de la corriente. Su valor se mide en Ohmios (Ohms, Ω).
Hay 3 tipos principales de resistencias:
- Fijas.
- Variables o potenciómetros
- Dependientes de temperatura, tensión o luz.
Resistencias fijas:
Tienen un valor óhmico fijo al paso de la corriente y pueden estar fabricados de carbón, de metal, o de una bobina de hilo de níquel-cromo.
Las fabricadas a base de carbón son las más utilizadas, tienen forma de cilindro y en su superficie llevan impreso un código de colores que indica su valor en ohmios.
 |
Resistencia de carbón con código de colores |
Las metálicas tienen gran precisión y estabilidad y en vez de carbón están construidas con un metal (cromo, níquel, titanio, oro, tántalo), una aleación metálica (níquel-cromo, oro-platino) o un óxido metálico (óxido de estaño y antimonio).
Las bobinadas están fabricadas con un hilo de níquel-cromo al que se le añade otros metales (hierro, aluminio, cobalto). Este hilo arrollado lleva una capa aislante de cerámica en los resistores de gran potencia, o de fibra de vidrio en los resistores de pequeña potencia. Como están construidos por una bobina de hilo tienen capacidad inductiva y no deben ser utilizados en circuitos de radiofrecuencia.
 |
Resistencia bobinada cerámica de 22 Ω para soportar hasta 5 W de potencia |
Resistencias variables o potenciómetros:
Pueden tomar un valor óhmico desde 0 hasta un valor nominal mediante el accionamiento de un mando manual.
 |
Potenciómetro de hasta 1 KΩ |
Los potenciómetros están construidos por un soporte circular de cuyos extremos salen 2 terminales y por un contacto móvil que se desliza sobre dicho soporte circular. Este contacto móvil se acciona mediante el mando manual y de él sale un tercer terminal de conexión.
 |
Los 3 terminales de un potenciómetro |
Resistencias dependientes de temperatura, tensión o luz.
Estas resistencias variables, o no lineales, tienen un valor óhmico que cambia dependiendo de parámetros externos como la temperatura (termistor), la tensión (varistor) o la luz (fotorresistor) y están fabricados con elementos semiconductores.
Los termistores pueden ser de coeficiente negativo (NTC - Negative Temperature Coefficient), o de coeficiente positivo (PTC - Positive Temperature Coefficient).
 |
Curva Temperatura / Resistencia de un termistor NTC |
 |
Curva Temperatura / Resistencia de un termistor PTC |
Fijarse en que en los NTC, según aumenta la temperatura disminuye la resistencia y en los PTC al contrario, según aumenta la temperatura aumenta la resistencia de manera exponencial (no lineal).
En los varistores (VDR - Voltage Dependent Resistance) la resistencia disminuye según aumenta la tensión aplicada sobre sus terminales.
 |
Curva Tensión / Resistencia de un varistor |
Pero los fabricantes suelen proporcionar las curvas Intensidad / Tensión, siendo la resistencia la pendiente de las rectas tangentes a la curva en un punto dado.
 |
Curva Intensidad / Voltaje de un varistor |
Observar que al inicio de la curva el voltaje es bajo, pero la pendiente de las tangentes a la curva es muy pronunciada. En esta parte de la curva la resistencia es alta. Sin embargo, cuando el voltaje es alto y la intensidad se ha estabilizado, la curva tiene unas tangentes con escasa pendiente. En esta parte de la curva la resistencia es baja.
 |
Curva típica Intensidad / Voltaje de un varistor con escala logarítmica en la Intensidad |
 |
Curva característica Intensidad / Voltaje de 2 varistores con escalas logarítmicas |
Curvas obtenidas del catálogo Littelfuse
Ir al índice
No hay comentarios:
Publicar un comentario